Todos las hemos visto, pero la mayoría no sabemos qué significan. Hablamos de los símbolos de las etiquetas de lavado. Según un estudio de una cadena de lavanderías, el 40% de los españoles no sabe interpretar las etiquetas de lavado. Hoy te contamos las claves para entenderlas.
La importancia de las etiquetas de lavado
Lavar mal la ropa suele ser el causante de los principales desperfectos que sufre la ropa: desteñido, pérdida de color, pérdida de elasticidad, cambio del tamaño original o riesgo de rotura. Entender bien las etiquetas de lavado y hacer lo que indican hará que nuestra ropa luzca más y nos puede ahorrar de algunos sustos. ¿Y si esos vaqueros que tanto te gustan te durasen más de lo que piensas? Cuidar la ropa significará alargar su vida útil, lo que también puede traducirse en ahorro.
Lavado
Empezaremos explicando los símbolos que hablan del lavado.
Lavado con agua
El más habitual es un balde lleno de agua, que significa que se puede lavar con agua.
- Balde con un número: la cifra indica la temperatura máxima de lavado.
- Balde con una mano: la prenda debe lavarse a mano.
- Balde con una cruz: no se puede lavar con agua.
- Balde con puntos: a veces, la temperatura se representa con puntos y no con cifras. Un punto significa agua fría y tres agua caliente.
- Balde con líneas debajo: significa que debe ser un lavado delicado. A más líneas, más delicado.
Lavado en seco
El circulo te indicará que la prenda debe lavarse en seco. No puedes hacerlo en casa, debes llevarlo a una lavandería profesional.
- Circulo con una cruz: la prenda no puede lavarse en seco.
- Circulo con otros símbolos, letras o cifras: indican de qué manera debe lavarse en seco. No es necesario que los sepas, ya que no puedes hacerlos en casa. No te preocupes, ¡los profesionales de las lavanderías entienden las etiquetas de lavado a la perfección!
Uso de productos blanqueadores
El triángulo se usa para indicar que se pueden usar productos blanqueadores como el cloro o la lejía.
- Triángulo con dos rayas: solo se pueden usar blanqueadores de oxígeno.
- Triángulo con las letras CL: solo se puede usar cloro o lejía.
- Triángulo con una cruz: no se pueden usar productos blanqueadores.
Secado
El siguiente paso al lavado es el secado.
Secado a máquina
Su símbolo es un círculo dentro de un cuadrado.
- Símbolo de secado con puntos: los puntos indican la temperatura. Un punto significa secado a baja temperatura y dos puntos significan secado a temperatura normal.
- Símbolo de secado con rayas: las rayas indican que la prenda es delicada. Una raya significa secado delicado y dos significan secado muy delicado.
- Símbolo de secado con una cruz: no se puede secar a máquina.
Secado a mano
El secado a mano se representa con un cuadrado.
Planchado
El último paso que nos explican las etiquetas de lavado: el planchado. Se representa con el símbolo de una plancha.
- Plancha con puntos: los puntos indican la temperatura. Un punto significa baja temperatura (máx 110º), dos puntos significan temperatura media (máx 150º) y tres significan temperatura alta (máx 200º).
- Plancha con cruz: no planchar.
Saber es poder y ahora ya puedes cuidar de tu ropa como cuidas de los tuyos, porque ya sabes interpretar las etiquetas de lavado. Si te apetece, puedes consultar las tendencias de otoño o de invierno en moda infantil.