¿Por qué las niñas deben ir de rosa y los niños de azul? ¿Estamos ante el fin de los estereotipos de género en las prendas infantiles? Este es el objetivo que se han marcado dos madres noruegas que han propuesto al gigante H&M romper con estos roles y crear una colección infantil donde dinosaurios, corazones, súper héroes y princesas sirvan por igual a niños y niñas.
De camino a revolucionar las prendas infantiles
La historia comienza cuando dos madres noruegas, Torny Hesle i Ingrid Lea, se dan cuenta de que todas las colecciones de prendas infantiles están marcadas por el género, es decir, los dibujos, colores y estampados cambian en función de si la ropa es para niños o para niñas. Como muchos os habréis fijado, para las niñas todo es rosa, dibujos de princesas, elementos vegetales, unicornios, gatitos o mensajes sobre la belleza. Sin embargo, para los niños nos encontramos con dinosaurios, héroes, naves espaciales o mensajes motivadores y rebeldes. ¿A qué se deben estos estereotipos y qué podemos hacer para cambiarlos? Estas fueron las preguntas que se plantearon y el resultado fue crear la campaña The Just Kids Campaign con la que proponen a H&M romper de una vez con estas reglas impuestas en las prendas infantiles.
Para llamar la atención sobre el problema, decidieron grabar este vídeo con las prendas infantiles de H&M intercambiadas, es decir, los niños con las prendas rosas y las niñas con los súper héroes. Junto al vídeo, estas dos madres propusieron al gigante de la moda romper con la brecha de género a través de la ropa infantil.
¿Qué marcas ya no diferencian entre niño y niña?
Aunque el cambio acaba de comenzar, algunas marcas ya se han apuntado a las colecciones de prendas infantiles que no distinguen entre la ropa de niño y de niña. Una de las más famosas es la británica John Lewis, que ha creado etiquetas unisex y cuya línea de ropa se denomina «de género no específico» o «Boys&Girls y Girls&Boys». En sus tiendas, toda la ropa se expone junta, sin distinguir entre un espacio para ellos y otro para ellas. De esta forma, los padres pueden comprar y elegir entre toda la ropa disponible sin pensar en colores, dibujos, tejidos, estampados o mensajes. De momento, estas colecciones son para las edades de entre 0 y 14 años.

Otra marca de calzado, Clarks, también ha decidido retirar una colección de zapatos para niñas que se llamaba «Princesitas» para ellas y «Líder» para ellos. En España, algunas marcas o grandes almacenes también han tenido que retirar algunos espacios y prendas que fueron calificadas de sexistas. Por ejemplo, Hipercor se vio obligado a quitar de sus estanterías prendas para bebés que decían «inteligente como papá, bonita como mamá».
Estos son algunos de los ejemplos que han empezado a cambiar en el sector textil y que, esperemos, marquen un antes y un después en las prendas infantiles.