El Salón textil de Barcelona o STIBBCN celebró su 30ª edición el pasado mes de septiembre siendo la única feria textil que se celebra a nivel nacional. Además. El STIBBCN sirve de cierre para el circuito de ferias textiles más importantes de Europa junto a la Feria de Milán y la de París.
Los objetivos del Salón Textil de Barcelona
La primera edición del Salón Textil de Barcelona se llevó a cabo en el año 2002 y desde entonces se lleva celebrando de manera bianual. La primera edición del año se lleva a cabo en primavera, donde se exponen los tejidos y telas de primavera/verano del siguiente año. La segunda exposición se celebra en otoño para la presentación de las colecciones de tejidos de otoño/invierno también del año siguiente.
El Salón Textil de Barcelona nació con el objetivo de profesionalizar las presentaciones de colecciones de tejidos y telas, que hasta entonces solían realizarse en hoteles, y reunirlas en un mismo espacio para crear una interrelación entre los diferentes agentes del sector de la moda como firmas, diseñadores, confeccionistas, estudiantes o fabricantes de tejidos.
La 30ª edición del Salón Textil de Barcelona
Esta edición del Salón Textil de Barcelona se celebró en las instalaciones de Reials Drassanes y reunió un total de 28 expositores con 315 colecciones. Pese a haber reducido su tamaño en los últimos años, El Salón Textil de Barcelona consiguió reunir a algunas de las marcas con mayor prestigio en el mundo de la moda como Cortefiel, Mango, Adolfo Domínguez o Pronovias. No obstante, aunque aún no tenemos los datos de asistencia de esta edición, la pasada edición del mes de febrero recibió un 2.2% menos de asistencia que la del año anterior.
Esta, además ha sido la primera edición para la nueva junta tras el relevo del que fue su presidente desde 2012, Armand López-Munté. La junta está ahora presidida por la representante de Kbtex International B&B, Laia Badia quien asumió su cargo el pasado junio.