El 2015 ha confirmado la recuperación del sector textil español. Los pedidos de textil registraron una subida del 5,4% durante el año 2015, según los datos del Índice de Entrada de Pedidos (IEP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mes con mejores resultados en el textil fue diciembre, que cerró con una subida del 12,8%.
Dentro del sector textil, la confección de prendas de vestir fue la que más subidas registró. Dentro del subsector del textil relacionado con la moda, la industria del cuero y del calzado fue la que menos creció, ya que sólo repuntó un 1,3% respecto al año anterior.
Sin embargo, si echamos la vista atrás los datos no son tan positivos ya que en los últimos cinco años el sector textil-confección ha perdido más de 1.700 empresas. Afortunadamente, los datos del último año han sido más positivos respecto a los anteriores y las perspectivas para 2016 prevén que se continúe con la tendencia positiva aunque con un crecimiento más lento del esperado.
Tendencia positiva en 2016
En lo poco que llevamos de año, los datos confirman la tendencia al alza del sector del textil. En este sentido, las altas laborales en el textil-confección han superado a las bajas del mes de febrero. Según los datos de la Seguridad Social, la industria textil ha dado de alta a 1.541 trabajadores en febrero, mientras que 1.264 fueron dados de baja.
Esta tendencia también se refleja en la apertura de tiendas de moda. A lo largo de este año, se inaugurarán más establecimientos de moda que durante el año pasado.
En lo que respecta a los precios, en el sector de vestido y calzado se mantendrán prácticamente igual. Según las previsiones, los datos de consumo crecerán aunque de manera pausada. Como ha ido ocurriendo los últimos meses, las compras online son las que registran una subida más espectacular. En concreto, según un estudio de RetailMeNot, cada español gastará más de 660€ en compras online durante el 2016, lo que supone un incremento del 8,9% respecto al 2015.